domingo, 14 de noviembre de 2010

Consideraciones iniciales para una didáctica de las ciencias aplicadas.

La didáctica de las ciencias como disciplina, ha experimentado un recorrido histórico importante desde la década de los cincuentas, siendo recientemente propuesta como una rama de las ciencias sociales y no como rama de la psicología, pedagogía o ciencias naturales (Adúriz-Bravo e Izquierdo, 2002). Según estos autores, citando a su vez a De Bartolomeis (1986), la didáctica de las ciencias no necesariamente resulta de una didáctica general, ya que “la didáctica no es una competencia formal que se aplica a todos los contenidos desconociendo su especificidad”.

En el caso particular de lo que podríamos llamar “ciencias de la ingeniería”, no estamos seguros de que éstas podrían trabajarse dentro de la didáctica de las ciencias. Esto se debe en primer lugar, a la importancia de la incorporación de la filosofía de la técnica para la enseñanza de la ingeniería; algo no necesariamente incluido en la enseñanza de las ciencias exactas. Por otra parte, la responsabilidad social del egresado en ingeniería establece un vínculo mucho más directo entre él y la sociedad en comparación al egresado en ciencias exactas. Por último, el caso particular de Venezuela exige que ésta vinculación sociedad-egresado (comunidad-universidad) se establezca según los fundamentos del proceso nacional (humanismo, socialismo).

El tema de la didáctica en ciencias aplicadas como particularidad de la didáctica de las ciencias, no parece haber sido tratado a fondo hasta ahora. Para ello, podría establecerse que dicha didáctica particular para ciencias aplicadas o para ciencias de la ingeniería (o ambas), debe contar con elementos de la didáctica de las ciencias y de la técnica, además de elementos de vinculación social y pensamiento creativo altamente desarrollado, entre otras. Sin embargo, si como se dijo la didáctica particular de la ciencia no necesariamente se ha originado de la didáctica general, se podría llegar a asociar que una didáctica para ingeniería podría surgir de sus propias particularidades (de sus necesidades en la sociedad, de los perfiles de egreso de sus instituciones, etc.) por descabellado que parezca.

Una propuesta para el desarrollo de un modelo particular, debería incluir: el estudio de estos perfiles de egreso de los ingenieros, la revisión metateórica de los fundamentos de estos perfiles en la filosofía de la ciencias, de la técnica y de la educación, el análisis de los modelos didácticos existentes para la ciencia y la contextualización crítica de las necesidades reales que la sociedad requiere de estos profesionales. Esto lo proponemos, sin saber establecer que vendría en primer lugar ni cuál sería la estructura de ejecución o la metodología.

Este es un trabajo desarrollador que inició desde hace más de cincuenta años y que, a esta nueva hora continental, es que ha de ver sus frutos desde la educación. Los requerimientos fueron avistados con una visión espléndida por diversos teóricos (filósofos, docentes, científicos) a nivel nacional y continental (Varsavsky -1968-, Álvarez -1997-, Morles -2007), y éstos, deberían ser cubiertos por un modelo didáctico para la enseñanza de la ingeniería, con las herramientas disponibles en la actualidad.


Referencias.
· Arúriz-Bravo, A.; Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de la enseñanza de las ciencias [Revista en línea], Disponible: http://www.fundesuperior.org/Articulos/Pedagogia/Didactica_ciencias.pdf [Consulta: 2010, agosto 30]
· Varsavsky, Oscar. (1968, junio). Facultad de ciencias en un país sudamericano. Charla dictada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.
· Álvarez, Pedro. (1997). Introducción a la ingeniería -un enfoque divergente-. Ciudad Guayana: Ediciones Unexpo.
· Morles Sánchez, V. (2007). Ciencia vs. Técnica y sus modos de producción. Caracas: El perro y la rana.
Engel Salazar Aguirre
14 de noviembre de 2010.